Reflexiones en torno a la muestra “Héroes de la Pandemia”…

Hoy la obra de arte se presenta indagando acerca de su génesis, la obra busca su propio origen, su definición, En la actualidad, el arte exige un comentario, y no es porque el acercamiento al arte es hermético en la mayor parte de las veces, sino porque el arte y la reflexión en el presente, dialogan, se cuestionan, se indagan.

La obra es una propuesta a la reflexión del presente , al pasado y a la posibilidad de elucubrar , entre todos, un futuro posible.

Por ello, hoy sentimos el arte a la luz de la cultura, y es ésta quien nos impone sus improntas espaciotemporales.

El arte se ha tecnificado siguiendo el ritmo de una tecnificación global, el signo de este tiempo. Sin embargo y a pesar de constantes e instantáneas transformaciones, el misterio del arte continúa hurgando en sus orígenes , indagando en su pasado, atravesando cavernas y oscuridades entre lo indecible y el mundo, el devenir y el ser.

Gustavo Rodríguez Jara nos presenta una muestra denominada HÉROES DE LA PANDEMIA que como el mismo señala ,está dedicada a toda la sociedad que resistió y resiste con valentía y estoicismo al COVID 19.Con una técnica que Gustavo Rodríguez Jara domina ,al provenir del mundo del diseño gráfico, nos acerca obras digitales que resaltan profesiones, oficios, labores, tradiciones de nuestro país, a través de colores que son los que dibujan y administran el espacio y nos transmiten una realidad aumentada en solidaridad. 

En medio de este encerrado y detenido tiempo Gustavo Rodríguez homenajea a quienes trabajan, valientemente, por el bien común.

Kostas Alexos finaliza un artículo denominado El Arte en Cuestión diciendo:
“ Lo que habría que mantener no es la tradición , sino el recuerdo. Lo que es decisivo no es la vanguardia, sino la víspera. Lo que se revela importante, no es el progresismo, sino la anunciación. Lo que se vuelve esencial, no es el hombre moderno, sino el precursor. “

Ante el desconcierto existencial presente , solo nos resta retornar a nuestro origen, preguntarnos de donde venimos, de donde viene el arte, y proponer a un incierto futuro , un pretexto cualquiera para que el mito y la ciencia, el arte y la poesía , desde cualquier soporte, revelen la verdad.

Esta muestra que se titula SOLO EL ARTE SALVARÁ A LOS ARTISTAS podría constituir una oportunidad para reflexionar acerca de nuestro destino como sociedad y como cultura, y para entrever un mañana con imágenes augurales de solidaridad y bienestar. Imágenes de un Paraguay posible, para todos.

ANA MARTINI (1)

(1) Lic. Ana Martini

Es egresada de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción”, como Licenciada en Ciencias y Letras, y discípula de grandes maestros.

Maestra en tercera generación, docente de Arte, Cultura y Cine. Gestora cultural Cocreadora y Directora de la Mesa Multisectorial del Audiovisual. Cuya Ley se conoce como la Ley de Cine del Paraguay.

Actualmente se desempeña como Directora de la Casa de las Artes Visuales y el Audiovisual Ignacio Nuñez Soler, y Asesora del centro Cultural el Cabildo.

error: Contenido protegido !!