
Transformaciones
Por transformación, como lo dice el título de esta muestra, no se quiere significar la transformación de la pura materia terrenal sino la de un elemento tomado al caso – sea ello la materia orgánica de la tierra, sea un objeto ya elaborado por la mano del hombre-y el cual, a través de la técnica y quehacer plástico se transforma en un hecho artístico.
Así en los diseños de Gustavo Rodríguez J. La interpretación del elemento básico orgánico de la tierra, es elaborado por medio de un diseño extremadamente objetivo y minucioso, altamente sintético, que hace del motivo elegido un pretexto para mostrarnos de manera prolija la riqueza de aspectos que se puede obtener, mediante una visión artística, del objeto tratado. Sus «montañas» se van ordenando paulatinamente hasta que surge, irresistible, su contraste más definido, la materia organizada y estructurada por el hombre en esquemas anti-naturales, rígidos y exactos, como una simbiosis entre lo natural y lo metafísico. Las texturas variadas y fantasiosas se cristalizan en las grandes formaciones geológicas piramidales de estructuras cristalinas, como en una síntesis entre lo que era y lo que es el devenir de nuestro destino terrenal. El tratamiento técnico de los diseños es siempre de muy buen nivel plástico.
La técnica utilizada por el artista se basa en el uso del puro lápiz, verdadera hazaña que nos muestra como es posible llegar a la obra de arte aún utilizando un medio tan simple – pero tan esencial- como el lápiz.
Livio Abramo (1)
Asunción, Septiembre de 1984.-
* Muestra realizada por el mencionado artista en el Centro de Estudios Brasileiros en Septiembre de 1984.
(1) Artista brasileño que residió en el Paraguay por más de 30 años sin interrupción, dejando un legado de enseñanza como artista y maestro, Grabador, Didujante y acuarelista excelente. Defensor de toda la cultura guaraní, siempre tratando de salvaguardar nuestra identidad como nación.